Aprendizaje cooperativo en tiempos de COVID

    

Despúes de mucho tiempo, quiero retomar las noticias hablando sobre algo que hoy en día a los docentes nos interesa: el trabajo cooperativo en los tiempos del Covid. Como sabéis, estamos en un año difícil, y trabajar cooperativamente en el aula es muy complicado, ya que debemos evitar agrupar a los alumnos o hacerlos trabajar conjuntamente. Siendo así nuestra situación actual, ¿Qué formas o métodos podemos adoptar para llevar a cabo un aprendizaje cooperativo sin olvidar la situación de pandemia que estamos atravesando? Bien, pues aquí os dejo mi opinión:

El aprendizaje cooperativo requiere de un cierto grado de planificación, por lo que no es espontáneo. Es necesario que el profesor invierta tiempo en programar el ejercicio que se va a llevar a cabo y en la preparación de sus estudiantes para formar una estructura cooperativa que garantice la participación y el aprendizaje de todos los miembros del equipo.

Dadas las circunstancias en las que nos encontramos, podemos habilitar una Comunidad Virtual de Aprendizaje, que puede ayudar a que los alumnos se sientan menos aislados y a implicar tanto a profesores como a alumnos en el desarrollo de las tareas que se pueden realizar de forma compartida.

Si queréis saber más sobre estas plataformas virtuales para trabajar el Aprendizaje cooperativo, os animo a leer el artículo de la revista EDUCACIÓN 3.0. Aquí os dejo el enlace desde el que podéis acceder e indagar un poquito más.

https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/comunidades-virtuales-de-aprendizaje/

Espero que os guste.

¡Un saludo!

Comentarios

Entradas populares